AndorraTaste AndorraTaste
Noticias

Noticia

Ferran Adrià anima a Andorra a expresar su identidad culinaria, planificar y darse a conocer como destino turístico

Esperanza Peláez

 

El chef que revolucionó la cocina mundial, reconocido con el Andorra Taste Award 2025

Inquieto, creativo y capaz de desmontar cualquier afirmación categórica con una pregunta, Ferran Adrià ha sido justamente reconocido con el premio Andorra Taste en esta edición de 2025. La entrega del premio estuvo presidida por el ministro de Turismo y Comercio del Gobierno de Andorra, Jordi Torres, y contó también con la presencia de Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía, quien recordó que Adrià no es solamente el cocinero que revolucionó la cocina mundial llevándola a la contemporaneidad, sino que también es “la personalidad española más influyente en el mundo en los últimos cien años”.

Lejos de conformarse con semejante estatus, Adrià, fiel a sí mismo, lanzó una ráfaga imparable de cuestiones y retos sobre el auditorio que llenaba el Auditori Prat del Roure, en una charla que cerró una mañana brillante de ponencias.

El cocinero, actualmente profesor y miembro del consejo asesor del Madrid Culinary Campus (MACC), señaló varios puntos importantes en el itinerario que debe seguir Andorra para consolidarse como destino gastronómico. “Lo primero de todo”, dijo, “es planificar, estar dispuesto a invertir y trabajar, y buscar la propia identidad culinaria”.

“Hay que trabajar con datos, porque esos datos nos permitirán actuar después, y hay que mirar alrededor. Francia es un modelo de cómo hacerlo bien. En Andorra tenéis la posibilidad de desarrollar un plan, y es necesario hacerlo. Según las cifras que manejamos en España, la gastronomía representa hoy más del 28% de la economía del país. La gastronomía, por tanto, juega un papel estratégico en la política, y en los congresos no se habla de ello”, apuntó.

Adrià insistió en la necesidad de planificar y de invertir con criterio, y puso como ejemplo a Tailandia, país que, según dijo, “es hoy el país más ‘hot’ del mundo en el escenario gastronómico, por encima de Perú o Dinamarca. El año pasado —añadió—, Tailandia invirtió 20 millones de dólares en llevar a todo el mundo a que conociera su gastronomía, y eso se ha notado en su posicionamiento en las listas, porque para ser el número uno del mundo hay que invertir”.

Para Adrià, el itinerario para el posicionamiento de un destino gastronómico “empieza por un plan. Lo mismo que un restaurante tiene que hacer su plan de negocio, saber a qué público se dirige, qué va a ofrecer y qué va a ganar, un destino ha de hacerlo, y tiene que empezar por conocer su identidad gastronómica”. En ese sentido, señaló el trabajo conjunto con Vocento Gastronomía para desarrollar un plan estratégico para la gastronomía andorrana. “Es una herramienta fundamental, y el documento base posiblemente dirá muchas cosas de las que yo estoy diciendo”, agregó.

En el plano culinario, Adrià considera que ese trabajo ha de empezar por definir la identidad gastronómica. “¿Qué es la cocina andorrana? ¿La que se come en Andorra o la tradicional de Andorra?”, preguntó, y dijo: “primero, tenéis que hacer una revisión histórica, ver qué es la cocina tradicional andorrana, y tomar esa cocina tradicional como base para hacer una cocina creativa amable”.

En anteriores ediciones del congreso, el Andorra Taste Award ha recaído en otro referente de la cocina catalana y mundial, Carme Ruscalleda; así como en dos cocineros de renombre internacional: el francés Michel Bras, todo un precursor de la alta cocina vegetal, y Gastón Acurio, que valorizó y dio a conocer la cocina tradicional peruana a todo el mundo.

Magazine

Partners

Organizadores

Vocento Gastronomía y GSR Andorra Turisme

Patrocinador Principal

Comú d’Escaldes-Engordany

Patrocinadores

ANDBANK Estrella Damm CIMS

Colaboradores

ANDORRA TELECOM Codorniu ST.PETRONI SPRITZ Le Noveau Chef

Proveedor oficial

PYRENEES

Hotel oficial

Hotel Grand Plaza